• inicio
  • médicos
  • vademecum
    Principal Medicamentos Principios Activos Laboratorios
  • ABC salud
    Enfermedades Tratamientos Exámenes
  • e-servicios
  • Noticias
    Principal Noticias Eventos Publicaciones Médicas

Laringitis obstructiva aguda [crup] y epiglotitis

ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Nombres Alternativos: LARINGITIS OBSTRUCTIVA AGUDA [CRUP] Y EPIGLOTITIS.
Dato 2: J05
Ficha Descripción Causas Complicaciones Síntomas Exámenes Médicos Diagnóstico Tratamientos y Cuidado Consejos

Descripción General

La laringitis obstructiva aguda (crup) es una dificultad respiratoria, causada por una inflamación alrededor de las cuerdas vocales, debido a infecciones provocadas por virus o bacterias, en casos más graves.

Esta afección por lo general suele ser más común en bebés y niños, y uno de sus principales síntomas es una tos que se asemeja al ladrido de una foca

La epiglotitis es una afección potencialmente mortal causada por una inflamación de la epiglotis (pequeña «tapa» cartilaginosa que recubre la tráquea), produciendo un bloqueo del flujo de aire hacia los pulmones.

Esta enfermedad puede ser causada por diversos factores como quemaduras por líquidos y lesiones a la garganta. Aunque las causas relacionadas con infecciones son el principal factor de origen, por lo cual se suele encontrar relacionada con la presencia de laringitis obstructiva aguda (crup). La epiglotitis es una afección que requiere tratamiento inmediato para evitar posibles complicaciones mortales

Causas

Las causas más comunes de la laringitis obstructiva aguda (crup) son los virus como en el caso de Parainfluenza, VRS y ADV. Otras causas menos frecuentes son por alergias, reflujo de ácido y por gases o líquidos calientes.

En relación con esto las causas de la epiglotitis suelen ser por infecciones por bacterias y virus como Haemophilus influenzae tipo b (Hib: causante de la meningitis), Streptococcus pneumoniae (neumococo) y las bacterias Estreptococo del grupo A, B y C. Además de esto las lesiones físicas, como un golpe directo en la garganta y quemaduras por beber líquidos muy calientes o cáusticos pueden ser causas de la epiglotitis.

Complicaciones

Entre las complicaciones de la laringitis obstructiva aguda se encuentran la posible necesidad de intubación, presencia de traqueítis bacteriana, paro cardiorrespiratorio y neumonía (aunque es poco frecuente).

En relación con la epiglotitis esta puede presentar ciertas complicaciones como posible insuficiencia respiratoria y que la infección se propague a otras zonas del cuerpo pudiendo ocasionar neumonía, meningitis o una posible infección de la sangre (septicemia).

Síntomas

  • DOLOR DE GARGANTA

  • FIEBRE

  • RONQUERA O VOZ DEFECTUOSA

  • DIFICULTAD PARA TRAGAR

  • DIFICULTAD PARA RESPIRAR

  • RESPIRACION RUIDOSA

  • SIBILANCIAS

  • BABEO

  • TOS SIMILAR AL LADRIDO DE UNA FOCA O TOS PERRUNA

Exámenes Médicos

  • HEMOCULTIVO
  • RADIOGRAFÍA DE TORAX

Diagnóstico

Generalmente la laringitis obstructiva aguda puede reconocerse a través de sus síntomas iniciales como la tos que se intensifica y se asemeja al ladrido de una foca o una tos perruna, además de la presencia de un ruido inspiratorio que produce al respirar. En ciertos casos pueden necesitarse otras pruebas:

Radiografías: pueden ser radiografías de cuello o de tórax para detectar posibles anomalías. En el caso de la epiglotitis, la radiografía puede revelar lo que parece una huella dactilar en el cuello, lo cual es un indicio de que la epiglotis está agrandada.

Examen de garganta: Mediante el uso de un tubo de fibra óptica flexible e iluminado, se examinará la garganta para ver qué está causando los síntomas.

Análisis de sangre y cultivo de garganta: En esta prueba se limpia la epiglotis con un hisopo de algodón y se analiza la muestra de tejido en busca de Haemophilus influenza tipo b (Hib). Suelen realizarse hemocultivos porque la epiglotitis puede estar acompañada por bacteriemia (infección grave en el torrente sanguíneo).

Tratamientos y Cuidados

En la mayoría de los casos de laringitis obstructiva aguda (crup) se pueden tratar de manera desde el hogar. Sin embargo, llamar a un médico debería ser la primera opción. A pesar de esto algunas de las medidas que pueden tomarse desde el hogar pueden ser exponer a la persona al aire frío o húmedo, como en un baño de vapor o afuera en el aire frío de la noche para aliviar a la respiración, configurar un vaporizador de aire frío en la habitación del niño y utilizarlo durante unas cuantas noches, si el médico lo recomienda administrar paracetamol.

En algunos casos el uso de esteroides tomados por vía oral o a través de un inhalador o antibiótico (solo en algunas circunstancias)

En el caso de que la laringitis obstructiva aguda (crup) sea de mayor gravedad puede requerir otros tratamientos:

Tratamiento de medicamentos para la respiración: Los cuales son administrados mediante un nebulizador.

Tratamiento de medicamentos esteroides: Los cuales pueden ser administrados por vía intravenosa.

Administración de oxígeno.

Tratamiento contra deshidratación: Son administrados líquidos a través de una vena para la deshidratación.

Tratamiento de antibióticos: En el caso de ser requeridos, son administrados antibióticos por vía intravenosa

En el caso del tratamiento de la epiglotitis, este se centra primeramente en estabilizar y asegurar la respiración, y luego tratar cualquier infección identificada. Para esto el tratamiento por lo general implica:

Administración de oxígeno: Dependiendo de la gravedad de la epiglotitis, se debe administrar oxígeno el cual puede ser a través de una mascarilla, de un tubo de respiración colocado en la tráquea por la nariz o por la boca (intubación o la inserción de una aguja en la tráquea (traqueotomía percutánea). En casos extremos o si estas medidas fallan, se puede crear una vía respiratoria de urgencia insertando una aguja directamente en un punto del cartílago de la tráquea con el fin de ingresar aire a los pulmones mientras se evita la laringe.

Tratamiento de antibióticos: Si la epiglotitis está relacionada con una infección, será necesario un tratamiento de antibióticos administrados por vía intravenosa.

Consejos

Las principales medidas para evitar los riesgos de contraer laringitis obstructiva aguda (crup) y epiglotitis se relacionan con:

Lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto cercano con personas que tengan una infección respiratoria.

Estar vacunado contra la difteria, la Haemophilus influenzae (Hib) y el sarampión.

Te invitamos a formar parte de nuestra comunidad

Disfruta de todos los beneficios que tenemos para ofrecer.
Registrarse como:

Correo ocupado

Correo aceptado

Al registrarte, estarás aceptando nuestros Términos y Condiciones.

¿Ha olvidado su contraseña? ¿Ha olvidado toda su información?
¿No tienes una cuenta?Regístrate
Nosotros

Somos un portal web que busca construir una mejor calidad de vida junto a cada uno de nuestros usuarios. Ofrecemos servicios de salud integral en línea. Facilitamos la interacción entre pacientes y médicos de una manera rápida, segura y eficiente, mediante la plataforma de gestión de salud más completa de Latinoamérica.

Contamos con la mayor variedad de especialistas y servicios de la salud. Además, de una completa enciclopedia médica, el más amplio catálogo farmacológico e información actualizada.

¡Comunícate con nosotros en tiempo real!
Links

  • Inicio
  • Medicos
  • Vademecum
  • ABC Salud
  • E-servicios
  • Noticias
Contáctanos

Edif. Santiago de León, Caracas, Venezuela, Sabana Grande, parroquia El Recreo. Al lado del centro comercial El Recreo, piso 4, oficina 42.
+58 762.48.41
+58 761.49.98
info@tumedico.com
ventas@tumedico.com
prensa@tumedico.com
Escríbenos

tumedico.com
Acerca de & Términos y Condiciones

Copyright © TuMédico.com 2025 Todos los derechos reservados.